Categoría de Socios

Los Socio en ACHISINA de acuerdo a los estatutos pueden ser miembros de la Asociación las personas naturales y jurídicas, y las entidades cuyos intereses estén vinculados a la Sismología e Ingeniería Antisísimica.

 

El ingreso debe ser aprobado por la Junta Ejecutiva. Para ello, los interesados deben enviar al secretario ejecutivo carta dirigida al presidente de la Asociación, manifestando su interés de ser socio de Achisina y adjuntando a ella la ficha respectiva según su clasificación, con la mayor cantidad de datos que ahí se solicitan.

 

Los miembros se clasifican en:

 

  • Activos: personas naturales que cuentan con un título profesional o un grado académico en el área de la sismología o ingeniería antisísmica.
  • Afiliados: son las personas jurídicas y las entidades que cumplen con lo especificado para miembros activos
  • Miembros Honorarios: son personas naturales que se han distinguido por sus actuaciones en el terreno dela sismología, de la ingeniería antisismica o ciencias afines; son designados en esta calidad por la Asamblea General.

 

De acuerdo a lo anterior las categorías de socios son:

 

  • Socios Persona: aquellos profesionales de la ingeniería que cuentan con un título profesional o un grado académico en el área de la sismología o ingeniería sísmica, e ingenierías o carreras afines.
  • Socios Oficinas de Ingeniería: son compañías integradas en su mayoría por ingenieros civiles (estructurales) que se dedican, principalmente, al estudio de proyectos de construcción tanto edificaciones (residencial u oficinas) como infraestructura e industriales.
  • Socios Empresas: son personas jurídicas y las entidades cuyos intereses están vinculados a la Sismología e Ingeniería Sísmica y cuyo delegado cumple con lo especificado en los estatutos para ser miembros activos.

¿Qué significa ser socio de ACHISINA?

  1. Pertenecer a una asociación de prestigio, con 50 años de historia y con un claro compromiso de apoyar y participar en el desarrollo de normativas y técnicas que minimicen los daños que ocasionan los terremotos.
  2. Tener la oportunidad de pertenecer a la única asociación de esta materia en la industria y posibilidades de relacionarse con destacados profesionales en materias de sismología e ingeniería sísmica a nivel nacional y mundial.
  3. Apoyar en el proceso de posicionamiento de la Asociación para que sea el referente dentro de la Región.
  4. Tener diversos puntos de encuentro con instituciones y empresas de reconocida experiencia en el ámbito de la ingeniería sísmica en Chile; logrando compartir ideas, proyectos o actualizar conocimientos.
  5. Acceso a un exclusivo networking en esta rama de la ingeniería a nivel nacional y mundial.
  6. Posibilidad de integrar algunos de las Comisiones de Trabajo, Comités de Norma u organizar actividades profesionales y/o científico que requieran de su colaboración o coordinación con otros asociados o instituciones.
  7. Publicar artículos de opinión en las materias que le competen a la asociación, difundir sus investigaciones, proyectos en curso y producción académica a través de los distintos medios de difusión de Achisina (previa revisión y aprobación de la Junta Directiva).