Rodolfo Saragoni Huerta Past president

Ingeniero Civil Estructural, Universidad de Chile. Ph.D., Universidad de California en Los Ángeles.

  • Profesor titular, Facultad de Física Matemática, Departamento de Ingeniería Estructural, Universidad de Chile

Estudios Académicos

  • Doctor of Philosophy in Engineering, Universidad de California Los Angeles, USA
  • Ingeniero Civil, Universidad de Chile
  • Profesor Titular, Universidad de Chile

Premios y Distinciones

  • Premio Internacional “Manuel Noriega Morales” de la Organización de Estados Americanos-OEA en Ciencia Aplicada y Tecnología
  • Premio “Ramón Salas Edwards” del Instituto de Ingenieros de Chile
  • Premio de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica, ACHISINA, a la Excelencia en Ingeniería Sísmica
  • Premio Nacional Colegio de Ingenieros
  • Premio Ingeniero Estructural del Año. Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile (AICE)
  • Premio Juvenal Hernández Jaque en Ciencia y Tecnología, Universidad de Chile
  • Presidente del Congreso Mundial sobre Ingeniería Sísmica Celebrado Enero 2017 en Santiago de Chile
  • Miembro del Comité Científico del International Seismic Safety Centre de la International Atomic Energy Agency (IAEA), Viena, Austria, desde 2008
  • Miembro del Comité editorial Revista Sul-Americana de Engenharia Estructural, Paso Fundo, Brasil

Publicaciones Recientes

  • Saragoni, G.R, (2012) Capítulo “Introducción” en “MW = 8.8 Terremoto en Chile”, Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile
  • Saragoni, G.R, y S. Ruiz (2012) Capítulo “Implicaciones y nuevos desafíos de diseño sísmico de los acelerogramas del terremoto del 2010” en “MW = 8.8 Terremoto en Chile”, Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile
  • Coeditor del Volumen Especial de Pure and Applied Geophysics sobre “Neo-Deterministic Seismic Hazard Assessment Approach-Achievement and Applications in Earthquake Engineering”, para su publicación en 2010

Felipe Leyton Secretario

Ingeniero Civil y Magíster en Ciencias, mención Geofísica. Jefe de Innovación y Transferencia Tecnológica Centro Sismológico Nacional.

Ingeniero Civil y Magíster en Ciencias, mención Geofísica, de la Universidad de Chile. Realizó sus estudios de doctorado en sismología en Saint Louis University, Estados Unidos. En el CSN, Felipe lidera el área encargada de desarrollar y conocer las nuevas tecnologías que se utilizan en el monitoreo sísmico alrededor del mundo y crear o adaptar nuevas plataformas tecnológicas para el desarrollo de dicha función a nivel nacional.

Estudios Académicos

  • PhD, Saint Louis University
  • Magíster en Ciencias mención Geofísica, Universidad de Chile
  • Ingeniero Civil, Universidad de Chile

Premios y Distinciones

  • Assistantship from Graduate School, Saint Louis University para completar estudios de doctorado.
  • Beca de CSEDI, National Science Foundation, para asistir a SEDI Meeting, Garmisch-Partenkirche, Alemania.
  • Alumno destacado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.

Publicaciones Recientes

  • Valenzuela-Malebrán, C., Cesca, S., Ruiz, S., Passarelli, L., Leyton, F., Hainzl, S., … & Dahm, T. (2021). Seismicity clusters in Central Chile: investigating the role of repeating earthquakes and swarms in a subduction region. Geophysical Journal International, 224(3), 2028-2043.
  • Salomón, J., Pastén, C., Ruiz, S., Leyton, F., Sáez, M., & Rauld, R. (2020). Shear wave velocity model of the ABANICO formation underlying the Santiago City Metropolitan Area, Chile, using ambient seismic noise tomography. Geophysical Journal International.
  • Podestá, L., Sáez, E., Yáñez, G., Leyton, F. (2019). Geophysical Study and 3-D Modeling of Site Effects in Viña del Mar, Chile. Earthquake Spectra, 35(3), 1329-1349, doi: 10.1193/080717EQS155M.
  • Ammirati, J. B., Vargas, G., Rebolledo, S., Abrahami, R., Potin, B., Leyton, F., & Ruiz, S. (2019). The crustal seismicity of the western Andean thrust (central Chile, 33°–34° S): Implications for regional tectonics and seismic hazard in the Santiago area. Bulletin of the Seismological Society of America, 109(5), 1985-1999.
  • Ruiz, S., Ammirati, J. B., Leyton, F., Cabrera, L., Potin, B., & Madariaga, R. (2019). The January 2019 (M w 6.7) Coquimbo earthquake: insights from a seismic sequence within the Nazca plate. doi: 10.1785/0220190079.
  • Leyton, F., S. Ruiz, J.C. Baéz, G. Meneses, and R. Madariaga (2018) How Fast can We Reliably Estimate the Magnitude of Subduction Earthquakes? Geophys. Res. Lett., 45. https://doi.org/10.1029/2018GL078991.
  • Báez, J. C., Leyton, F., Troncoso, C., del Campo, F., Bevis, M., Vigny, C., … & Blume, F. (2018). The Chilean GNSS Network: Current Status and Progress toward Early Warning Applications. Seismological Research Letters.
  • Leyton, F., Leopold, A., Hurtado, G., Pastén, C., Ruiz, S., Montalva, G., Saéz, E. (2018) Geophysical Characterization of the Chilean Seismological Stations: First Results. Seism. Res. Lett. doi: 10.1785/0220170156.

Mario Lafontaine Tesorero

Ingeniero Civil de la Universidad de Chile. Socio y Director de Nuevas Tecnologías en Rene Lagos Engineers

EXPERIENCIA DOCENTE

  • 2020: Profesor del curso “Diseño Sísmico de Edificios Altos”, Programa de Maestría de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador.
  • 2018, 2019, 2020, 2021: Profesor del curso “Diseño Práctico de Edificios con Aisladores Elastoméricos”, Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE).
  • 2017: Profesor del curso “Taller de diseño de Muros de Hormigón Armado”, Instituto del Cemento y Hormigón (ICH).
  • 2016: Profesor del curso “Análisis Estructural con ETABS”, Instituto del Cemento y Hormigón (ICH).
  • 2016: Profesor de Cátedra del curso “Ingeniería Sismo Resistente”, Universidad Adolfo Ibañez.
  • 2015: Profesor de Cátedra del curso “Hormigón Armado”, Universidad Adolfo Ibañez.
  • 2009: Ayudantía del curso “Proyecto de Hormigón Armado”, Universidad de Chile.
  • 2006-2007: Ayudantía del curso “Análisis Estructural”, Universidad de Chile.
  • 2005-2006: Ayudantía del curso “Geotecnia”, Universidad de Chile.

EXPERIENCIA LABORAL

  • René Lagos y Asociados, Director de Nuevas Tecnologías y socio desde 2019. Encargado de aplicar el estado del arte de la ingeniería estructural en proyectos de mayor complejidad. Representa a la empresa en reuniones de trabajo en el extranjero y lidera equipos de diseño y revisión de sistemas de protección sísmica y análisis no lineal a proyectos complejos como:
    • Edificio Costanera Center Torre 2 (300 m de altura, edificio más alto de Latinoamérica), verificación del desempeño sísmico mediante análisis no lineal.
    • Edificio Ñuñoa Capital (28 pisos y 4 subterráneos, edificio residencial aislado más alto de América).
    • Edificio Miraflores (10 pisos y 4 subterráneos, ubicado en Lima, Perú, cuenta con disipadores viscosos).
    • Laboratorio Criminalística PDI (8 pisos y 2 subterráneos, edificio con aislación sísmica).
    • Edificio Parque San Damián Torres 5 y 7 (32 pisos y 4 subterráneos, edificio con disipadores de masa sintonizada).
    • Diseño basado en desempeño de Edificio Capital Fort 3, Sofía, Bulgaria (42 pisos, edificio más alto de Bulgaria).

ÚLTIMAS PRESENTACIONES Y PUBLICACIONES

  • Noviembre 2020: Presentación en Workshop organizado por Capítulo ACI de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), tema: “Aplicación de Sistemas de Protección Sísmica en Latinoamérica, Casos de Estudio”.
  • Septiembre 2020: Coautor de publicación en Revista Spectra (EERI), tema: “The quest for resilience: The Chilean Practice of Seismic Design for Reinforced Concrete Buildings”.
  • Julio 2020: Presentación en Workshop organizado por Achisina, tema: “Diseño Basado en Desempeño de Edificios”.
  • Abril 2020: Presentación en Workshop organizado por Achisina, tema: “Performance Based Design of Qorner Building – Quito, Ecuador”.
  • Septiembre 2019: Presentación en Workshop organizado por Expoconstructivo en Lima, Perú, tema: “Resiliencia, el nuevo desafío de la ingeniería sísmica de edificios”.
  • Junio 2019: Presentación en Workshop organizado por Strukto en Sofía, Bulgaria, tema: “Performance Based Design Examples and main differences with code prescriptive design”.

COMITÉS DE NORMA

  • 2016-2021: Participación en comité de actualización de norma NCh430.
  • 2013-2017: Participación en comité de actualización de norma NCh433 en el subcomité de Diseño Basado en Desempeño.
  • 2011: Participación en comité de norma del DS60 convocado por el MINVU, que incorpora la experiencia adquirida del terremoto del 27/02/2010 referente al diseño de muros de hormigón armado.

Christian Ledezma Vice-presidente

Profesor Asociado y Director del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile

Estudios Académicos

  • PhD, University of California, Berkeley
  • Master of Science, University of California, Berkeley
  • Magister en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile

Premios y Distinciones

  • 2015: Visiting professor at BYU
  • 2014: Teaching Excellence Award, School of Engineering
  • 2012: University of Washington Visiting Professorship
  • 2011: Fulbright NEXUS scholarship
  • 2004: Harry Bolton Seed Award, University of California, Berkeley
  • 2003: Beca Presidente de la República
  • 2000: Beca Fulbright
  • 2000: Premio del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Publicaciones Recientes

  • García, J.M., Bonett, R., Schultz, A. E., y Ledezma, C. (2017). “Stress at ultimate state in unbonded tendons for ungrouted post-tensioned masonry beams”. Engineering Structures, Volume 140, 1, Pages 447-457. [DOI](http://doi.org/10.1016/j.engstruct.2017.01.046)
  • Candia, G., De Pascale, G.P., Montalva, G., y Ledezma, C. (2017). “Geotechnical Aspects of the 2015 Mw 8.3 Illapel Megathrust Earthquake Sequence in Chile”. Earthquake Spectra. Aceptado para publicación. [Preprint DOI](http://dx.doi.org/10.1193/031716EQS043M)
  • De la Maza, G., Williams, N., Sáez, E., Rollins, K., y Ledezma, C. (2017). “Liquefaction-induced lateral spread in Lo Rojas, Coronel, Chile. Field study and numerical modeling”. Earthquake Spectra, Vol. 33, No. 1, pp. 219-240. [DOI](http://dx.doi.org/10.1193/012015EQS012M)
  • Franke, K.W., Rollins, K., Ledezma, C., Hedengren, J.D., Wolfe, D., Ruggles, S., Bender, C., y Reimschiissel, B. (2017). “Reconnaissance of Two Liquefaction Sites Using Small Unmanned Aerial Vehicles and Structure from Motion Computer Vision Following the April 1, 2014 Chile Earthquake”. ASCE Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, Vol. 143, Issue 5 (May 2017). [DOI](http://dx.doi.org/10.1061/(ASCE)GT.1943-5606.0001647)
  • Ferrer, G., Sáez, E., y Ledezma, C. (2016). “Numerical modeling of cracking pattern’s influence on the dynamic response of thickened tailings disposals: a periodic approach”. Earthquake Engineering and Engineering Vibration. Aceptado para publicación.
  • Sáez, E., y Ledezma, C. (2015). “Liquefaction mitigation using secant piles wall under a large water tank”. Soil Dynamics and Earthquake Engineering, Volume 79, Part B, Pages 415–428. [DOI](http://doi.org/10.1016/j.soildyn.2015.06.012)
  • Sáez, E., Pardo, G., y Ledezma, C. (2015). “Seismic response of a pile-supported excavation on Santiago gravel”. Soil Dynamics and Earthquake Engineering, Volume 76, Pages 2–12. [DOI](http://doi.org/10.1016/j.soildyn.2014.12.003)
  • García, J.M., Bonett, R., y Ledezma, C. (2013). “Modelo Analítico del Comportamiento a Compresión de Bloques Huecos de Concreto”. Revista de la Construcción, Vol.12, No.3, Santiago, Diciembre, 2013. [DOI](http://dx.doi.org/10.4067/S0718-915X2013000300001)

Jorge Carvallo W. Presidente

Ingeniero civil, Diploma en Ingeniería Estructural. Profesor Escuela de Ingeniería Civil Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

 

Estudios Académicos

 

  • Ingeniero civil, Diploma en Ingeniería Estructural. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Ciencias de la ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Publicaciones Recientes

 

  • Retamales, R., Bonelli., Boroschek, R. y Carvallo, J. (2015) “Aplicación de sistemas de aislación sísmica en edificaciones de mediana altura”. XI Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica, Santiago, Chile.
  • Bonelli, P., Restrepo, J., Boroschek, R. y Carvallo, J. (2012). “The 2010 Great Chile Earthquake – Changes to Design Codes”. International Symposium on the Engineering Lessons Learned from 2011 Great East Japan Earthquake, Japan.
  • Alcaíno P., Carvallo J. (2012). “Behavior of Reinforced Concrete Buildings in Viña del Mar: Lessons of February 27th 2010 Earthquake”. 15th World Conference onEarthquake Engineering, Lisbon, Portugal.
  • Carvallo, J. Alcaíno P., Murillo J.P., Vidiella I. (2011). “Sismo Chileno del 27 de febrero de 2010: Comportamiento y Daños en Edificios de Hormigón Armado de Mediana Altura en Viña del Mar”. V Congreso Colombiano de Ingeniería Sísmica. Medellín Colombia.
  • Carvallo, J. Alcaíno P., Murillo J.P., Vidiella I. (2011). “Análisis de daños en edificios de hormigón armado de mediana altura producto del sismo del 27 de febrero de 2010”. XI Iberomet/Conamet Sam. Viña del Mar. Chile.