
Ingeniero Civil de la Universidad de Chile. Socio y Director de Nuevas Tecnologías en Rene Lagos Engineers
EXPERIENCIA DOCENTE
- 2020: Profesor del curso “Diseño Sísmico de Edificios Altos”, Programa de Maestría de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador.
- 2018, 2019, 2020, 2021: Profesor del curso “Diseño Práctico de Edificios con Aisladores Elastoméricos”, Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE).
- 2017: Profesor del curso “Taller de diseño de Muros de Hormigón Armado”, Instituto del Cemento y Hormigón (ICH).
- 2016: Profesor del curso “Análisis Estructural con ETABS”, Instituto del Cemento y Hormigón (ICH).
- 2016: Profesor de Cátedra del curso “Ingeniería Sismo Resistente”, Universidad Adolfo Ibañez.
- 2015: Profesor de Cátedra del curso “Hormigón Armado”, Universidad Adolfo Ibañez.
- 2009: Ayudantía del curso “Proyecto de Hormigón Armado”, Universidad de Chile.
- 2006-2007: Ayudantía del curso “Análisis Estructural”, Universidad de Chile.
- 2005-2006: Ayudantía del curso “Geotecnia”, Universidad de Chile.
EXPERIENCIA LABORAL
- René Lagos y Asociados, Director de Nuevas Tecnologías y socio desde 2019. Encargado de aplicar el estado del arte de la ingeniería estructural en proyectos de mayor complejidad. Representa a la empresa en reuniones de trabajo en el extranjero y lidera equipos de diseño y revisión de sistemas de protección sísmica y análisis no lineal a proyectos complejos como:
- Edificio Costanera Center Torre 2 (300 m de altura, edificio más alto de Latinoamérica), verificación del desempeño sísmico mediante análisis no lineal.
- Edificio Ñuñoa Capital (28 pisos y 4 subterráneos, edificio residencial aislado más alto de América).
- Edificio Miraflores (10 pisos y 4 subterráneos, ubicado en Lima, Perú, cuenta con disipadores viscosos).
- Laboratorio Criminalística PDI (8 pisos y 2 subterráneos, edificio con aislación sísmica).
- Edificio Parque San Damián Torres 5 y 7 (32 pisos y 4 subterráneos, edificio con disipadores de masa sintonizada).
- Diseño basado en desempeño de Edificio Capital Fort 3, Sofía, Bulgaria (42 pisos, edificio más alto de Bulgaria).
ÚLTIMAS PRESENTACIONES Y PUBLICACIONES
- Noviembre 2020: Presentación en Workshop organizado por Capítulo ACI de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), tema: “Aplicación de Sistemas de Protección Sísmica en Latinoamérica, Casos de Estudio”.
- Septiembre 2020: Coautor de publicación en Revista Spectra (EERI), tema: “The quest for resilience: The Chilean Practice of Seismic Design for Reinforced Concrete Buildings”.
- Julio 2020: Presentación en Workshop organizado por Achisina, tema: “Diseño Basado en Desempeño de Edificios”.
- Abril 2020: Presentación en Workshop organizado por Achisina, tema: “Performance Based Design of Qorner Building – Quito, Ecuador”.
- Septiembre 2019: Presentación en Workshop organizado por Expoconstructivo en Lima, Perú, tema: “Resiliencia, el nuevo desafío de la ingeniería sísmica de edificios”.
- Junio 2019: Presentación en Workshop organizado por Strukto en Sofía, Bulgaria, tema: “Performance Based Design Examples and main differences with code prescriptive design”.
COMITÉS DE NORMA
- 2016-2021: Participación en comité de actualización de norma NCh430.
- 2013-2017: Participación en comité de actualización de norma NCh433 en el subcomité de Diseño Basado en Desempeño.
- 2011: Participación en comité de norma del DS60 convocado por el MINVU, que incorpora la experiencia adquirida del terremoto del 27/02/2010 referente al diseño de muros de hormigón armado.